- La aparición de una fea mancha bajo el ojo
Los
ojos de los perros son muy sensibles en todos los tipos de razas, a
pesar que ciertas enfermedades se tornan más frecuentes en algunas, pero
a pesar de esto los ojos necesitan de una atención diaria en nuestras
mascotas. En algunas razas pequeñas, principalmente las de pelaje
blanco, es muy común que los conductos lagrimales se obstruyan, y como
consecuencia ocurre un derrame de lágrimas por la comisura del ojo del
perro, lo que produce una decoloración del pelo que esta bajo el ojo y
en algunos casos toma un borde de la nariz, lo que se aprecia como una
fea mancha, típica en este tipo de perros. Este es un problema estético
que se puede evitar y/o prevenir en los perros, con la utilización
frecuente de productos de limpieza tales como LAGRIPET (Limpiador de
manchas causadas por el lagrimeo. Recomendado en caninos y felinos). La
limpieza regular y permanente con este tipo de productos puede limitar
la ocurrencia de este fenómeno en nuestros perros. Es muy importante
tener en cuenta que cualquier secreción del ojo que no sea clara sino
que purulenta, es motivo de consulta al Médico Veterinario.
- Problemas en los párpados: Entropión
Este
término determina la eversión del borde palpebral hacia el globo
ocular, es decir el borde del párpado sufre una rotación concéntrica
hacia el globo ocular.
Entre sus causas se encuentran: traumáticas,
quemaduras, heridas, pénfigo y la edad avanzada. Las malformaciones
congénitas que causen entropión no son muy comunes.
Al ocurrir
esto las pestañas entran en contacto con la córnea y provocan una rápida
inflamación, irritación, dolor y un marcado lagrimeo del ojo del perro,
esto puede traer consigo la formación de una úlcera corneal. Algunas
razas son más propensas a esta mal formación, como son los chow-chow,
san bernardo, dogo alemán, pastor de Beauce, Sharpei, entre otros. Este
problema se puede intervenir quirúrgicamente con distintas técnicas,
pero todas estas, buscan orientar las pestañas que están lesionando la
cornea, hacia el exterior, de no ser así el ojo de esta
mascota necesitará de cuidados constantes. Este problema puede producir
en nuestro perro una conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva). Las
razas más predispuestas son razas como el cocker, entre otras.
- Queratitis
Queratitis
es la inflamación de la córnea, la que puede ser ocasionada por agentes
patógenos como virus y bacterias o por arañazos, ramas, etc., En este
tipo de enfermedades, que afectan a nuestros animales, lo que a simple
vista se logra ver, es una mancha o punto blanco en la córnea. Es
considerada una afección de carácter grave por lo que un animal que
presente este signo debe ser visto lo antes posible por un Médico
Veterinario para evitar la formación de una úlcera. La queratitis a
menudo podría estar asociada a una conjuntivitis. No es aconsejable
iniciar ningún tipo de tratamiento por que se corre el riesgo de agravar
la situación.
- Ojos permanentemente sucios
Es
el signo más frecuente con el que se manifiesta la enfermedad llamada
Queratoconjuntivitis seca en el perro, en la que a pesar de limpiar todo
los días los ojos del perro, estos no tardan en recubrirse de legañas y
siempre mantener un aspecto sucio. Es una enfermedad que se puede dar
con frecuencia en razas de perro como los cocker debido a la falta de
secreción lagrimal, por lo que el ojo siempre está seco. En este caso es
necesario consultar a un Médico Veterinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario